¿Por qué utilizar temperaturas de color ultra cálidas?

🌟 Conferencia Imperdible 🌟

🔹 ¿POR QUÉ UTILIZAR TEMPERATURAS DE COLOR ULTRA CÁLIDAS? 🔹

Descubre los fundamentos científicos y técnicos de la iluminación: visión, color, fotometría y luminotecnia, con un enfoque en el impacto de las temperaturas de color ultra cálidas.

👨‍🏫 Conferencista: Andrés Armañanzas Hermoso de Mendoza
🔧 Profesión: Ingeniero Eléctrico | Director del Departamento Lumínico de ATP Iluminación
💡 Experiencia: Más de 25 años definiendo distribuciones luminosas y seleccionando LEDs en ATP Iluminación, testigo del cambio de tecnología de descarga a LED y miembro activo del Comité Español de Iluminación.

📍 No te lo pierdas! Aprende de un experto con trayectoria en la evolución de la iluminación.

INSCRIPCIONES

 

hashtagIluminación hashtagLuminotecnia hashtagTemperaturaDeColor hashtagIluminaciónCálida hashtagConferencia

Introducción AL Taller: ¿cómo cumplir RETILAP 2024 usando DIALux EVO ?

Charla Introductoria:
¡Descubre el contenido del taller y aprende a aplicar la nueva resolución RETILAP en tus proyectos de iluminación! Responderemos tus dudas e inquietudes.

🗓 Fecha: 12 de febrero 2025
🕔 Horario: 5:00 PM – 6:00 PM
💻 Modo: Online
🎟 Asistencia: Gratuita

✨ Beneficio Exclusivo:
Los participantes recibirán un bono descuento del 25% en el curso del taller.

Registro aquí

 

RETILAP 2024 REQUISITOS DE PRODUCTO Y CERTIFICACION

Nos complace invitarlos a un evento único donde con un panel de expertos representando a gobierno, fabricante e importadores de productos, organismo de acreditación, laboratorios de ensayos y organismo de certificación de producto exploraremos las inquietudes sobre la nueva reglamentación RETILAP, Resolución 40150 del 3 de mayo de 2024. Este evento está diseñado para que ustedes como actores del sector de iluminación y profundicemos en los requisitos de productos y su proceso de certificación. Con base al formulario de preguntas estableceremos la dinámica del evento, postula tu(s) pregunta(s) aquí:

Formulario de inscripción y preguntas

Fecha: 16, 17, 18 de junio 2024

Horario: 6 a 8 pm

Formato: Sesión de Charla solución de preguntas establecidas en formulario de registro y Panel de expertos

Cronograma
Participantes Fecha Tema
Lina Pulgarín (Experta en regulación de productos)

Mario Quiroga (Experto en pruebas o ensayos de laboratorio)

Martes 16 de julio Productos.

Requisitos y ensayos.

Mauricio Rodríguez (Experto en acreditación ONAC)

Jhon Castro (Experto en Organismo de certificación de producto)

Miércoles 17 de julio Acreditación.

Productos, requisitos

y certificación de productos.

William Montaño (Ministerio de Minas y Energía)

Orlando Rojas (Ministerio de Minas y Energía)

Laboratorio, Organismo y Productor

Jueves 18 de julio Reglamentación.

Sesión debate y panel de preguntas

 

Temáticas Para Tratar:

* Productos Objeto del RETILAP:

Nuevos productos y periodos de transitoriedad.

Productos Prohibidos y Excepciones: Conoce las exclusiones y excepciones importantes.

Ensayos y Requisitos Específicos: Qué trae el nuevo reglamento acerca de ensayos y requisitos específicos a productos.

* Procesos de Evaluación y Certificación:

Cómo se certifica un producto de iluminación con la nueva reglamentación RETILAP.

* Requisitos para Importadores, Fabricantes y Comercializadores: Qué deben tener en cuenta según la nueva regulación.

¡Importante!

Antes del evento, te invitamos a completar nuestro Formulario de Preguntas. Esto nos ayudará a entender y explorar mejor todas tus inquietudes para que sean resueltas durante la sesión.

Formulario de inscripción y preguntas

 

* Panelistas, conferencistas y expertos:

William Montaño: Ingeniero Electricista y magíster en ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, con experiencia e interés en la formulación, implementación y coordinación de proyectos de ingeniería e investigación, en particular en el campo de las redes eléctricas inteligentes. Actualmente, profesional en el Ministerio de Minas y Energía de Colombia brindando asesoramiento técnico para la actualización de reglamentos técnicos y la interpretación de normatividad y regulación en el campo de la energía eléctrica.

Orlando Rojas: Coordinador Grupo de Reglamentos Técnicos del Ministerio de Minas y Energía.

Mauricio Rodriguez: Director Técnico Internacional de ONAC desde 2018. Ingeniero Mecánico, Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Magister en Ingeniería Mecánica, Universidad Nacional de Colombia. Vinculado a ONAC desde el 2012, ocupando los siguientes cargos y roles: Evaluador Líder OIN – Centros de Diagnóstico Automotor-CDA, Coordinador Sectorial del Programa de Acreditación para CDA, Experto Técnico de ONAC- Laboratorios de Calibración, Auditor y Auditor Líder durante 2 años en el Grupo de Acreditación del IDEAM.

Mario Quiroga: Gerente Técnico y de innovación del Laboratorio de Ensayos de Iluminación LUMINOTEST S.A.S. (empresa afiliada ACDL), experto en ensayos, diseño de iluminación, reglamentos RETIE y RETILAP y docente con más de 18 años de experiencia en el sector de iluminación.

Lina Pulgarin: Experta en calidad de productos, estándares y regulaciones para productos eléctricos y electrónicos, gestión de sistemas de calidad y servicio al cliente con fuertes habilidades para integrar y ejecutar planes estratégicos con procesos dentro de la cadena de valor (comercial, marketing, logística, desarrollo de productos, finanzas). Gerente de Estándares y Regulaciones (empresa afiliada ACDL).

Jhon Castro: Director de METACERT S.A.S (empresa afiliada ACDL) organismo certificador de productos, experto en evaluación de la conformidad y productos de iluminación, Ingeniero industrial con más de 10 años de experiencia en organismos evaluadores de la conformidad, dirigiendo procesos y realizando auditorias de producto.

¿Qué Ofrecerá el Evento?

Conferencias especializadas en productos y certificación al igual que un panel de Expertos en donde se discutirán en profundidad con varios especialistas del sector la mayoría de dudas y preguntas relacionadas en el formulario que hace parte de la inscripción a este evento.

¿Por Qué Asistir?

Actualízate con los Expertos: Conoce de primera mano todos los detalles de la nueva resolución.

Networking: Conecta con otros profesionales del sector.

Certificado de Participación: Recibe un certificado por asistir a la capacitación.

No te pierdas esta oportunidad de estar a la vanguardia en la certificación de productos de iluminación bajo la nueva reglamentación RETILAP del 3 de mayo 2024 resolución 40150. ¡Te esperamos!

Seminarios de iluminación ACDL en Pereira

Modernización del alumbrado público municipal

El próximo miércoles 10 de julio del 2024 de forma presencial la Asociación Colombiana de Luminotecnia en alianza con la organización afiliada SIGNIFY tiene el gusto de compartir esta invitación especial para que seas participe del seminario de iluminación que se celebrará en la ciudad de Pereira.

Esta seminario estará a cargo de varios expertos e invitados que nos compartiran sus conocimientos y experiencias en torno a términos legales y normativos acerca de la iluminación de alumbrado público así como tendencias en iluminación y puntos claves para tener en cuenta con el nuevo reglamento RETILAP.

Inscripciones

Seguimos visitando ciudades, esta vez en Pereira, si es de tu interés participar en forma presencial te invitamos a que te inscribas a través del siguiente formulario (cupos limitados):

Inscripciones

Te esperamos!!

Curso Corto: Nuevo reglamento RETILAP 2024

El Ministerio de Minas y Energía acaba de publicar la nueva actualización del Reglamento Técnico de Instalaciones de Iluminación y Alumbrado Público «RETILAP». Son 4 libros y los podemos encontrar en la siguiente página web: Enlace Minenergía

Inscribete a nuestro curso gratuito impartido por un experto en iluminación el próximo 9 de mayo, te esperamos.

Curso Corto: Nuevo reglamento RETILAP 2024

Descripción:

Participe en nuestro curso intensivo de 2 horas y descubra los cambios más significativos del nuevo Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público (RETILAP), expedido el 3 de mayo de 2024 bajo la Resolución 40150. Este reglamento es esencial para todos los profesionales del sector, ya que establece los nuevos estándares y requisitos para la iluminación interior, exterior y de alumbrado público en Colombia.

Detalles del Curso GRATUITO:

Fecha: 9 de mayo 2024

Hora: 5 pm a 7 pm

Modalidad: Virtual

Duración: 2 horas

Experto: Ing. Jairo Rodríguez

Ingeniero electricista, especialista en iluminación pública y privada, 24 años de experiencia en temas de Iluminación, lideró el desarrollo del Nuevo Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado público en el Ministerio De Minas y energía, asesor de diferentes entidades del gobierno entre ellas, Findeter, InfIbagué, en temas de modernización de Alumbrado público, supervisión de proyectos de modernización y especificaciones técnicas para modernización de sistemas de alumbrado público, incluyendo sistemas de energía solar y sistemas de telegestión. Docente en la Especialización y Diplomado en Iluminación de la Universidad Nacional de Colombia.

Dirigido a:

Ingenieros, diseñadores de iluminación, funcionarios públicos en áreas de infraestructura y planificación urbana, y profesionales del sector eléctrico y de construcción interesados en estar al día con la normativa vigente.

Inscripciones:

Cupos limitados.

Link de inscripción

Inscripciones RETILAP 2024

Seminarios de iluminación ACDL

Modernización del alumbrado público municipal

El próximo miércoles 24 de abril del 2024 en la ciudad de Bogotá de forma presencial la Asociación Colombiana de Luminotecnia en alianza con la organización afiliada SIGNIFY tiene el gusto de compartir esta invitación especial para que seas participe del seminario de iluminación que se celebrará en varias ciudades del país comenzando por Bogotá.

Esta seminario estará a cargo de varios expertos e invitados que nos compartiran sus conocimientos y experiencias en torno a términos legales y normativos acerca de la iluminación de alumbrado público así como tendencias en iluminación y puntos claves para tener en cuenta en la próxima reglamentación RETILAP que ya fue remitida a la Organización Mundial de Comercio.

Inscripciones

Comenzamos con Bogotá, si es de tu interés participar en forma presencial te invitamos a que te inscribas a través del siguiente formulario (cupos limitados):

Inscripciones

Te esperamos!!

Participación actualización Reglamento RETILAP

Gracias a la invitación directa que hizo el Ministerio de Minas y Energía a la ACDL para participar en la actualización del nuevo reglamento RETILAP entre junio y agosto de 2021, próximamente tendremos un reglamento técnico actualizado con todos los aportes de más de 45 expertos en la luminotecnia. Fue una convocatoria exhaustiva, formularios diligenciados por expertos iban y venían hasta que logramos consolidarlos. Entre varios de los temas tratados y comentados por expertos se mencionan algunos como:

  • LIBRO 1 – ASPECTOS GENERALES:
    • Más partidas arancelarias y detalle dentro del alcance RETILAP.
    • Prohibición con transitoriedad de productos de iluminación convencional.
    • Más definiciones y lineamientos LED.
    • Ver más en portal de acceso afiliados.
  • LIBRO 2 – DISEÑO DE INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN:
    • Las tablas de niveles de iluminación son más detalladas, se especifica que el valor de iluminancia media (promedio mantenido) Ēm, relacionado en las tablas, deben considerarse como el objetivo de diseño y, por lo tanto, será la referencia para la medición en la recepción de un proyecto de iluminación.
    • Nuevos lineamientos de iluminación de emergencia.
    • Ver más en portal de acceso afiliados.
  • LIBRO 3 – PRODUCTOS DE ILUMINACIÓN:
    • Nuevos requisitos a drivers LED
    • Nuevos requisitos a sensores de iluminación.
    • Nuevos requisitos a luminarias y bombillas LED
    • Ver más en portal de acceso afiliados.
  • LIBRO 4 – EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD
    • Ver más en portal de acceso afiliados.